sábado, 18 de julio de 2009

Despedidas, de Yojiro Takita, una peli necesaria.

Entre la multitud de pelis fútiles e inútiles que ocupan las pantallas desde hace meses aparece este oasis repleto de sensibilidad y profundidad. Y como ocurre con el buen cine japonés con un tempo de serenidad que nada tiene que ver con la lentitud, si no con tomarse el tiempo necesario para la observación y el relato.

Nada me place más que entrar en una sala de cine y no saber absolutamente nada de lo que voy a ver, salvo haber oído o leído que merece la pena. Pues eso.

viernes, 10 de julio de 2009

Michelangelo Buonarroti: el Cristo del Santo Spirito. 1492.

Me interesan especialmente las primeras y las últimas obras de los artistas.

Las iniciales porque pienso que tienen la frescura y la pureza de las entrañas artisticas del sujeto tal y como lo parieron, antes de contaminarse del exterior.

Las postreras porque son como el testamento artístico del camino recorrido. Algo así como si dijera: esto es lo que yo entiendo por arte o esto es todo lo que he aprendido.

El artista mas completo y polifacético de la historia es también el que definió los limites de la escultura para la eternidad.
En él se dan especialmente los criterios antes expuestos. También en el Goya antes comentado.

Espero que no me cueste la hoguera decir que Michelangelo realiza en esta obra una representación de un Cristo amanerado y en cierto modo feminoide.
Es escueto de formas, ligero, sutil, con una mínima anatomía, musculatura casi inexistente, grácil, estilizado y una policromía acorde con todo esto. El Cristo más bello realizado por el hombre.

En este Cristo realizado en 1492 a los 17 años y que es la primera escultura exenta de Michelangelo que se conserva, a mi parecer se nos muestra el artista puro, aún sin influencias aunque ya había pasado un año en el taller de los Ghirlandaio donde había aprendido oficio de pintura y poco más.

En otro momento hablamos de su última e inacabada escultura, la Piedad de Rondadini que guarda muchos puntos comunes con esta, cerrando el circulo del nacimiento de este fallo de la naturaleza que fue Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni.

Tan exageradamente excepcional como escultor lo fue como pintor de lo que hablaremos otro día. La conmoción que me produjo la contemplación de la Capilla Sixtina fué similar a la que me causó Sur la plage de Edouard Manet...

jueves, 9 de julio de 2009

Kiefer? Rothko? no, Goya: El perro semihundido.


EL PERRO HUNDIDO.

El Perro semihundido es una de las Pinturas Negras que Francisco de Goya pintó para decorar los muros de su casa, la Quinta del Sordo y fue trasladada como el resto de aquellas pinturas del revoco al lienzo en 1873 por Salvador Martínez Cubells, por el método del strappo o tirón, por el que se arranca del muro tan sólo la capa pictórica.

Pintado hace casi doscientos años es una muestra de cuánto se adelantó Goya a su tiempo y en mi opinión es su mejor obra y el máximo exponente de modernidad de su pintura.

Las diversas interrogantes que existen sobre las Pinturas Negras, su génesis, su autoría, puesta en cuestión por algunos autores, y su posterior pase al lienzo necesitan de profundos y rigurosos estudios.
Y aunque existen algunos como el de Agustín Benito Oterino, La luz en la Quinta del Sordo : estudio de las formas y cotidianeidad, hay cuestiones que siguen en el aire conformando uno de los enigmas más apasionantes de la Historia del Arte.

Goya no fue un pintor perfeccionista, ni le interesaba, pintaba como se realiza el arte de verdad, con las tripas pasadas por la cabeza, creando y transmitiendo y esta forma de pintar se manifiesta claramente en estas pinturas. Tiene antecedentes de este estilo en obras anteriores por lo que para mí la autoría de Goya es clara, pero es necesario que especialistas autorizados nos den una opinión concluyente.

Imaginemos que Goya hubiese hecho una segunda pintura hundiendo al perro y haciendolo desaparecer, pues este es el resultado. Si con el animal es una pieza absolutamente conmovedora y desoladora, sin él, es para mí, la primera pintura abstracta de la era moderna.

Está pintado con dos planos de color diferenciados y tan solo la cabeza del perro tiene tratamiento volumétrico, la textura orgánica y el colorido del plano superior producen inquietud y desasosiego y nos hacen preguntarnos, como con otros genios, si ese enigma para el hombre que supone el tiempo no tiene fallos por el que se cuelan a veces algunos elegidos por los dioses para avanzarnos el futuro, Goya, Mozart, Michelangelo Buonarroti...

sábado, 4 de julio de 2009

La energía nuclear es… el pasado.


Resulta duro asistir al debate actual sobre la energía nuclear y ver como personas relevantes se pronuncian a favor de una energía que representa el pasado y que no tiene ninguna característica de modernidad o lo que es lo mismo de progreso.

El móvil, Internet y sobre todo la informática son algunos ejemplos de hallazgos modernos de la sociedad actual que representan el presente y cuya proyección futura contienen unas posibilidades de crecimiento y de ayuda al desarrollo de la investigación, la ciencia, la biomedicina, etc. inimaginables y cuyas previsiones son superadas ampliamente cada día.

Pero donde está la modernidad de un sistema de transformación energética que tiene mayores problemas hoy que hace cuarenta años? Cual es su aportación a la innovación tecnológica o científica, hoy?

La construcción de una central nuclear supone una inversión de unos 6.000 millones de euros.
El plazo de construcción del reactor y la propia central es de unos diez años mínimos.
La extracción y el molido del uranio exponen a los mineros a contraer cáncer de pulmón en porcentajes elevados.
Sin hablar de los escapes radiactivos que aunque pequeños se producen con cierta frecuencia lo que deja la puerta abierta a la posibilidad aunque sea muy remota de una catástrofe de consecuencias terroríficas.
La gran clave de esta controversia está en que se maneja un producto que ni se controla hoy ni se vislumbra que se pueda hacer en el futuro.
Lo mismo ocurre con los residuos radiactivos, que no se sabe que hacer con ellos salvo enterrarlos y dejarlos ahí para miles de años. Con el peligro añadido de su futuro uso bélico ó de que un fenómeno tectónico provoque la liberación de los mismos con las consecuencias sabidas.

Cual es la razón para dejarles esta maravillosa herencia a nuestros descendientes?

Donde está la modernidad de esta energía cuando en España con una buena planificación de inversión, tan solo con las fuentes solar y eólica, bastaría para abastecernos de energía eléctrica al ciento por ciento en veinte o treinta años, contribuyendo al sostenimiento del planeta, no poniendo en riesgo su seguridad ni a las personas y dando mientras tanto tiempo a que la investigación encuentre nuevas tecnologías seguras y limpias.

Hoy por hoy el futuro energético lo representan las energías renovables: solar, cólica, biomasa, geotérmica, marina y otras que se encuentran en fase de investigación y desarrollo.

El hombre no debería olvidar nunca que gracias a la energía que nos regala el Sol cada día llevamos en este planeta el tiempo que llevamos, volvamos pues la mirada a nuestra estrella.

miércoles, 1 de julio de 2009

De Gutenberg al e-book.

El libro electrónico provoca las resistencias históricas a los avances que han revolucionado el mundo a lo largo de su historia.
Personas que utilizan las nuevas tecnologías te argumentan:
Ah! No el libro no, porque es un objeto en si mismo. Es insustituible. Nunca renunciaré al libro como es.
El tacto, el olor, la portada, es casi tan importante el objeto como el contenido...


Pero lo cierto es que han caducado el periódico de papel, la televisión analógica, el fax, la música en soporte físico, la correspondencia de papel, la maquina de escribir, la telefonía con hilos... y está próxima la hora del libro tal como lo utilizamos hasta ahora.

En la música, aun hay seguidores del vinilo como exponente de la pureza de la música. Pero no es música en vivo, es música enlatada. Solo cambia el soporte.
La música digital cada día esta más conseguida, llegará en que tendrá una calidad muy próxima a la música en vivo, aunque es evidente que son cosas muy diferentes.

También llegará en que el libro digital tendrá el tacto y el olor del papel, solo que con una sola página de tinta electrónica que cambiará su contenido según nuestro deseo. Y en la que tendremos todos los libros posibles a nuestra disposición on line.

Es curiosa la resistencia de personas ilustradas a los avances tecnológicos.
No se trata de sacralizar estos ni de convertirlos en un fin en si mismo si no de entender que representan el progreso y que de nada va a servir oponernos a ellos pues solo nos llevará a la melancolía.

Las nuevas tecnologías han democratizado el conocimiento y le han sustraído a los gurús la potestad de decidir que es lo que se debe saber o no y aún mas allá, si lo que ellos saben es verdad o no.

viernes, 26 de junio de 2009

La copla: cuando las vísceras se hacen sentimiento poético.

Sin nostalgia ni melancolía.

La copla recorre esa senda en la que los amores y pasiones son ocupados por la irracionalidad, por nuestro ser más primario, por la enajenación amorosa, por un mundo de oscuras pasiones, de sentimientos en el que la “cordura” no tiene espacio, de celos, infidelidades, amores prohibidos, en el que la pérdida de la razón se convierte en placer.

Letras llenas de metáforas y figuras literarias para burlar la censura y que como consecuencia positiva, como ocurrió con el cine de la época se llena de riqueza creativa porque no hay nada que aguce más el ingenio que la necesidad y la lucha.

Denostada por algunos intelectuales y modernos, incomprendida por muchos y desconocida por algunos más la copla forma parte del universo musical de aquellos que no nos cansamos de tirar prejuicios de todo tipo por la borda, a babor y a estribor.


Me embrujaste
:
…no se por donde me vino este querer sin sentí…
…porque hasta el alma se me ilumino con luces de aurora hasta el anochecer...
…porque hasta el pulso se me desbocó y toda mi sangre se puso de pie…
…me miraste y toda mi noche oscura de pena ardió de luceros…
…me embrujaste
…lo que a mí me está pasando no es mentira ni es verdad…
…si será de brujería el metal de tu querer…

A ciegas:
…yo voy por el mundo a ciegas desde que te he conocío…
…llevo una venda en los ojos como pintan a la fe
no hay dolor como esta gloria de estar queriendo sin ver…
…no tienes que darme cuentas que no te las he pedio
quien va por el mundo a tientas lleva los rumbos perdío…
…quien me clavará en los ojos alfileres de cristal
pa no verme cara a cara contigo y con tu verdad…




Te he de querer mientras viva:
…y me duele hasta la sangre de lo mucho que te quiero…
…me llevas a tu vera como quien lleva una rosa…
…soy de tus besos cautiva
te he de querer mientras viva y hasta después que me muera…



Cuchillito de agonía:
…te di mi rosa primera y tú que me diste a mí…
de la tuya el vino aguao que le sobró a tu bodega…
…cuchillo
cuchillito de agonía, cuchillito pa mi muerte
moriré si me lo pides, como una rosa, de pena…
si hasta el aire que respiras a esta mujer se lo debes
…no pidas tormento mío que deje yo de quererte…

Escritas fundamentalmente por Rafael de León, con la colaboración de Quintero y la música de Quiroga, estos poemas desgarrados se tornan en música de altos vuelos en la voz desgarrada de Marifé o actualmente en la musicalidad extrema de Pasión Vega ó en la sensibilidad exquisita de Miguel Poveda.

Música popular en su sentido más noble.

domingo, 21 de junio de 2009

Una novela: La perla de John Steinbeck.

Dura. Perfecta. O casi.

El festín de Babette, de Gabriel Axel. 1987.

Peli amplia y profunda como esos vinos que retornan y retornan al paladar y a la mente.

Hasta cuando el hombre contra el hombre?

Hasta cuando el hombre dirigirá sus odios y sus infiernos contra el otro utilizando todo tipo de pretextos?

Cuando lo que le mueve de verdad es su odio contra sí mismo y
sus propios miedos internos que le impiden
vivir.

Y dejar vivir.

sábado, 20 de junio de 2009

Quieres ser feliz? Véndeme tu alma.

Desnúdate como si fueras una estrella.
Flota con esta ropa.
Totalízate con esta crema.
Modélate con este deporte.
Elévate con este capricho.
Bébete esta novela.
Explosiona con este sexo.
Culineate en este restaurante.
Explora esta exposición.
Trasládate a este lugar.
Descubre lo último.
Súbete a la cima.
No importa de qué.



No pienses, no pienses... ya lo hacemos por ti.

No pienses, no seas tonto, ya lo hacemos nosotros por ti. Para qué te vas a esforzar, con lo cómodo y agradable que resulta seguir nuestras indicaciones.

Ya hemos decidido la novela que tienes que comprar, aunque luego no la leas…
La peli que tienes que ver…
La música que tienes que seguir …
La bebida a la que te tienes que aficionar a partir de ahora…
A que sitios debes viajar, aunque a ti nunca se te hubiera ocurrido…
Qué y a quien debes admirar…
Qué y a quien debes odiar…
Lo que debe estar prohibido…
Lo que no…

Para qué te vas a molestar si ya lo hacemos por ti. Tenemos un catalogo infinito de preguntas con cada respuesta adecuada.

Por favor no te molestes. Consulta nuestro catalogo. Gratis total.

Y ya estamos trabajando en las respuestas de las preguntas de mañana.
Mejor imposible…

No nos defraudes después de todas las molestias que nos tomamos por ti, con el único objetivo de hacerte la vida más fácil y placentera.

Ten en cuenta que llevamos siglos con esta misión y nuestros espectaculares resultados avalan nuestro buen hacer.